A la hora de cambiar tus
viejos cerramientos por unas ventanas de
aluminio en Zaragoza, surgen muchas dudas para elegir el material más
adecuado, así como el modelo que te ofrecerá una mejor respuesta en función de
tus objetivos concretos, con respecto al nivel de aislamiento, seguridad, durabilidad,
mantenimiento y un largo etcétera.
Siempre es
recomendable acudir a profesionales especializados que te asesoren e informen
de las diferentes opciones que existen en el mercado y cuál sería la solución más
adecuada a tus necesidades, pero en Carpintería
de Aluminio Zaragoza, recomendamos siempre informarse sobre las variables que
afectan a los resultados de una ventana, que son:
1.
La transmisión térmica se mide con el coeficiente U, que
expresa el calor que entra a través de la ventana cerrada teniendo en cuenta
los metros cuadrados y las diferencias entre la temperatura interior y
exterior. En este caso cuando menor sea el resultado mejor es el aislamiento térmico.
2.
La transmisión acústica viene determinada por el
coeficiente DWA que mide el nivel de aislamiento acústico en el interior en
decibelios. A mayor resultado mejor aislamiento.
3.
Hermeticidad del aire es la capacidad de la ventana para
evitar la entrada de aire del exterior cuando está cerrada, siendo de clase 1
las que más aire dejan pasar por el viento y 4 las que menos.
4.
Capacidad estanca, es la relativa al comportamiento de la
ventana cerrada al incidir el agua sobre las partes que no están diseñadas para
mojarse.
5.
También se mide la resistencia de la ventana a las cargas sufridas
por el viento, muy importante en las ventanas
de aluminio en Zaragoza
de edificios muy altos, tanto de oficinas,
viviendas, hoteles, etcétera. Las C1 son las que ofrecen menor resistencia, y
las C5 la máxima.